Arco de Tito

El Arco de Tito. El arco del triunfo, monumento testigo de las conquistas en la antigua Roma.
El Arco de Tito se construyó en una fecha incierta, entre los años 81 y 100 d.C.La inscripción del ático (el lado que da al foro) lleva una dedicatoria del senado al emperador Tito: "senatus populus que romanus divo titus divi vespasianus f vespasianus augustus", por lo que el monumento fue erigido con toda seguridad tras su muerte en el año 81 d.C.Se trata de un arco de triunfo que conmemora la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.C. El arco está construido con un único fórnix y en opus quadratum de mármol pentélico, el núcleo interior es de hormigón y el zócalo de travertino.Está flanqueado por semicolumnas compuestas, las centrales con fustes estriados y las de las esquinas con fustes lisos. Sobre las columnas descansa un entablamento con un epistilo jónico que representa un sacrificio, una cornisa denticulada y ménsulas, todo ello rematado por un alto ático.En la bóveda hay un bello artesonado en el centro que representa un águila llevando a Tito al cielo tras su muerte. Los dos relieves de las paredes interiores representan momentos de triunfo en la victoria sobre los judíos.En el lado sur está representada la procesión que atraviesa la puerta triunfal con portadores que alzan los objetos sagrados del ritual judío saqueados del templo de Jerusalén: las dos trompetas de plata que llaman a los fieles a la oración, la mesa con los vasos sagrados, el candelabro de oro de siete brazos.En el lado norte se representa al emperador Tito triunfante sobre la cuadriga, mientras que detrás le corona una victoria alada, con la diosa Roma armada acompañándole al Capitolio, y a la derecha la figura semidesnuda, que quizá sea otra alegoría, el genio del pueblo romano.El monumento ha sobrevivido en muy buen estado porque en la Edad Media fue incorporado a la fortaleza de Frangiane e integrado en travertino en 1822 por Valdieri. El arco de Tito es tan conocido que incluso el belli, en un soneto, lo ilustra magistralmente.
Ver más
Scroll al inicio